OctavioFaildepixel
644 48 65 42 info@octaviofailde.com

Pasos para hacer un storytelling de Navidad

Elaborar un storytelling en Navidad es una de las estrategias de venta más eficaces que puedes llevar a cabo. Año tras año, miles de empresas en esta fecha tan señalada se esfuerzan por conectar
emocionalmente con sus clientes. Y por regla general, la mejor manera de conseguirlo es utilizando un storytelling.

En Navidad tendemos a estar mucho más receptivos ante mensajes emocionales. Todos viajamos para reunirnos con nuestras familias, hacemos regalos, comemos juntos… en definitiva, los sentimientos
están más a flor de piel. Y es en ese contexto, en el que las marcas intentan hacerse un hueco y participar de esa explosión de sentimientos para vender más.

Es un hecho que las campañas publicitarias que mejor funcionan son aquellas que logran conectar emocionalmente con el público. El principal motivo es que son las que viralizan más rápido y de una manera más eficaz. Las empresas necesitan humanizarse en Navidad más que en cualquier otra época del año.

La base de una buena historia contada es la emoción. Puedes olvidar fácilmente un slogan o un mensaje, pero no cómo te has sentido. Muchas personas recuerdan cómo se han sentido viendo un
storytelling de la lotería de Navidad a pesar de olvidar la historia en si.

El mensaje, el ambiente y los personajes son importantes a partes iguales en tu historia. Pero recuerda que el conflicto es un factor que tiene una especial relevancia. Es como un desafío o una complicación
que impulsa al personaje a actuar. El éxito depende de que consigas que el público se identifique con el conflicto.

Si la solución es muy sencilla o evidente, no conseguirás el interés del público. Así que si quieres despertar emociones, el conflicto debe requerir la transformación del personaje.

3 factores para que tu storytelling de Navidad conecte con tu público

Más allá de los elementos propios de un storytelling de Navidad (mensaje, personaje, conflicto, etc), debes centrarte en las características que debes respetar. Si te fijas en los vídeos más virales de otras
navidades, todos tienen una serie de aspectos en común. Y estos son los que te voy a comentar a continuación.

En primer lugar, utiliza un contenido Long Form. Normalmente todos los spot publicitarios son cortos y directos. Se busca realizar un impacto y llamar la atención en el menor tiempo posible. Sin embargo no
debe ser así con tu historia navideña. Crea una historia con su planteamiento, su desarrollo y su desenlace. Puedes emplear dos o tres minutos para contarla.

Muchas marcas disponen de un montaje más corto y resumido para medios como la televisión, donde no puedes copar 3 minutos de metraje constantemente. Sin embargo, tu historia no debe estar cortada.
Son dos piezas diferentes. Plantéatelo como si hicieras un teaser de la pieza final que has elaborado.

El segundo factor es crear un personaje con el que el público se pueda identificar y situarlo en un contexto emocional. El protagonista de tu historia no es tu marca, sino la persona. De lo contrario, a tu
audiencia no le será tan fácil empatizar. El producto juega un papel secundario. Busca sentimientos universales como la soledad o la solidaridad.

Utiliza la estructura básica de la historia de principio, nudo y desenlace. No sólo funciona a la perfección desde hace siglos. Además, te ayudará a introducir el conflicto de manera natural casi sin que te des
cuenta.

Por darte alguna pista o idea, el planteamiento puede empezar con una necesidad o preocupación, que es el conflicto que se va a solucionar.

Seguro que recordáis este magnífica storytelling de 2015.

Cómo transmitir emociones y empatía con un storytelling de Navidad

Esperamos que te haya quedado claro que las emociones son la base del storytelling de Navidad (y en general). A partir de ahí tiene que transmitir un mensaje positivo resolviendo el conflicto que has
planteado en tu cuento. Estos mensajes positivos generan una asociación en la mente del espectador con emociones que influyen en la decisión de compra.

La propuesta que debes elaborar parte de la premisa de que dejes de decirle a tu audiencia lo buena que es tu marca. Diles que ellos pueden llegar a ser muy buenos. Inspíralos, anímalos, hazles entender
lo bueno que llevan dentro y que puede exteriorizar. En definitiva, lleva la empatía un paso más allá.

Además de promocionar tu marca y contar una bonita historia, trata de crear conciencia y de lanzar un mensaje de unión y solidaridad. Tienes que ser capaz de emocionar. El storytelling está más cerca de la
ficción que de la publicidad como género. Arranca las lágrimas de tus espectadores. Da igual si son de alegría o tristeza. Haz que los sentimientos fluyan.

Tal vez te preguntes qué tiene que ver entonces la historia que estás creando con tu marca o empresa. La respuesta es todo. Porque esos sentimientos que vas a transmitir deben ser tus valores de marca. Es la manera en la que te van a percibir. Y puedes estar seguro de que las decisiones de compra se verán influenciadas por ello.

Y como consejo extra, presta mucha atención a la banda sonora. La música tiene la capacidad de transmitir mucho. Si lo eliges la pieza adecuada puedes echar por tierra todo el trabajo. Y por el
contrario, una gran banda sonora puede suplir otras carencias desde el punto de vista emocional. La música no se deja nunca al azar.

Qué papel desempeña tu marca dentro de la historia que vas a contar

Si el storytelling en Navidad va de emociones y conectar con la audiencia creando un vínculo, ¿Qué pasa con la marca? Porque si el protagonista no es el producto o el servicio, ¿de qué va todo esto? Son
preguntas normales cuando no has realizado este tipo de formatos. Porque pese a lo que digan algunos puristas y expertos, el storytelling podría tratarse como un formato a parte.

No empieces tu pieza con el logotipo de tu empresa. Es como decir a bombo y platillo que vas a vender algo. No lo muestres hasta el final. Hasta el momento de la recompensa emocional. Hasta el climax.
Quieres humanizar tu marca y hacerla más cercana, así que trabaja primero tu historia y los sentimientos. Y luego, dices que has sido tú o tu producto.

Por otro lado, tu marca no debe pasar inadvertida. ¿De qué sirve que tu historia se haga viral y se recuerde si no se asocia a tu imagen? Para evitar esto, debes darle un papel a tu marca dentro de la
historia. Piensa en los spot de lotería de Navidad. El boleto forma parte de la historia, es lo que se ha compartido, lo que soluciona los problemas.

Dale un papel secundario a tu producto en la historia. Pero recuerda que no es el protagonista. Y que la historia va del personaje, de las personas, de tu audiencia. Pero no sobre tu producto.

Esta herramienta es la más efectiva para llegar a tus posibles clientes. Lo es porque no llegas como vendedor, sino como persona. Cuando dijeron que la persuasión es un arte dentro del mundo de la
publicidad, no debieron pensar en el storytelling. Porque esto va un paso más allá. Y para finalizar, os dejo otro ejemplo maravilloso…

Hacer un storytelling en Navidad te ayudará a crear un vínculo fuerte

Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta

 

Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.

Acepto Condiciones

Valora este contenido

Pin It on Pinterest

¿Hablamos?