OctavioFaildepixel
644 48 65 42 info@octaviofailde.com

Cómo elaborar un plan de contenidos

Crear un plan de contenidos que ofrezca los resultados esperados no es tan sencillo. Sin embargo, es un documento imprescindible para cualquier departamento de marketing digital. Una guía para establecer unos objetivos y un camino para conseguirlos. No puedes dirigirte a tus clientes sin un plan y pretender tener éxito.

Generar contenidos atractivos para tus clientes de forma regular es un reto, y a la vez, una de las claves de éxito en tu estrategia de marketing. Además, generar un plan de contenidos es la mejor manera para fomentar el trabajo en equipo y establecer una dinámica de trabajo. La colaboración surge de manera espontánea si existe una organización clara y definida.

Atraer tráfico a tu web y aumentar las ventas son solo algunos de los objetivos de tu plan. Pero eso son muy generales y evidentes. La realidad es que hay mucho más que conseguir previamente para derivar en la venta. Un contenido que se haga popular puede estar generando interacciones durante un largo periodo de tiempo. Y eso, no tiene precio.

Existen diferentes plantillas, y no hay una categorización universal. Puedes emplear los ejemplos de otras marcas o crear una a medida que funcione para tu empresa. Eso no importa. Lo importante es que entiendas la importancia de este documento y los principales temas que debes abordar. Será como una guía de trabajo que establezca una jerarquía en el tipo de contenidos.

Y como valor añadido, este documento te permitirá conocer las necesidades y los recursos con los que debes contar. En marketing digital no se deja nada al azar. Todo debe estar pensado, medido, y finalmente, vuelvo a medir.

Plan de contenidos a medida: Elabora una plantilla para tu marca

Cómo elaborar una plantilla para un plan de contenidos

Para elaborar un plan de contenidos a medida para tu marca, lo mejor es que empieces confeccionando una plantilla según necesidades. Las estadísticas demuestran que las empresas que trabajan un plan de contenidos con plantillas propias aumentan sus posibilidades de producir contenido de éxito.

Cada empresa tiene unas necesidades y tendrá que elaborar una plantilla diferente acorde a sus objetivos. Sin embargo, hay una serie de elementos que no deberían faltar. Tu documento debe responder a estas preguntas:

  • A quién va dirigido el contenido: antes de decidir el canal, tienes que tener clara cuál es tu audiencia. Para ello será importante que hayas identificado y definido previamente tu buyer persona. Es posible que tengas varias audiencias, tenlo en cuenta.
  • Dónde vas a publicar: una vez identificado tu público, tienes que considerar dónde pasan más tiempo, es decir, en qué canales te será más fácil comunicarte con ellos. Y no caigas en el error de pensar “en redes sociales”. ¿Qué redes?
  • Qué dolores vas a solucionar: tu contenido no solo tiene que entablar contacto con tu audiencia. Tiene que solucionar problemas, y mostrar beneficios de tus servicios o productos. Esto se aplica también al contenido valor.
  • En qué se diferencia tu negocio: tu competencia también crea contenido sobre tu sector. Debes identificar qué te hace diferente para potenciarlo. Investiga qué publican tus competidores, y qué les funciona mejor.
  • Qué formatos vas a utilizar: para comunicar tu mensaje, tienes diferentes posibilidades en cuanto a la forma: blog, vídeos, post, carruseles, reels… Según tu audiencia, unos funcionarán mejor que otros. Lo ideal es combinarlos.
  • Quién crea cada contenido: debes establecer a la persona responsable, la fecha en la que debe entregarlo, la fecha de subida, los recursos necesarios, etc.

Cómo crear un plan de contenidos para el reconocimiento de tu marca

Uno de los objetivos de producir un plan de contenidos es mejorar el reconocimiento de la marca para mejorar el alcance y el engagement. La manera más efectiva de posicionar tu marca y conseguir un buen reconocimiento consiste en generar contenido para la parte superior del embudo (top of the funnel).

Este tipo de contenido se genera para que tus clientes tomen conciencia de la existencia de tu marca, así como tus productos y servicios. Sin embargo, aquí lo importante no son tus productos. Lo que quieres vender es tu marca, y tienes que conseguir que tu audiencia se vayan familiarizando con el nombre de tu marca y sus características.

A continuación, te vamos a dar algunos consejos para que puedas crear un contenido de marca eficaz:

  • Trata de educar a tu audiencia sobre lo que representa tu marca y tus productos.
  • Muestra los valores de tu empresa, tales como la cercanía, la forma de trabajar, la atención al cliente, etc.
  • Crea contenido valor, de forma que enseñes a tu audiencia algo que no conocen y que les pueda resultar útil. Hazlo a cambio de nada para generar interés y confianza.
  • Olvida los discursos de venta. Aquí no estás intentando vender, sino establecer un vínculo con tus posibles clientes.
  • Intenta convencer a tu público de que tienes las soluciones para sus problemas. Pero recuerda, no intentes vender. Eso viene luego.

El canal estrella para este tipo de contenido son las redes sociales, que es donde más se mueve el público en general. Recuerda que debes encontrar en cuáles se mueve tu buyer persona. Si lo piensas, otros canales, como el mail, se suele utilizar más para personas que ya son clientes de tu marca o están interesados. Es decir, ya conocen la marca, sean o no clientes.

Otros objetivos en tu plan: posicionamiento de keywords y conversiones

Objetivos del plan de contenidos

Tu plan de contenidos puede contener varios objetivos. Como decíamos, la estrategia será diferente para cada empresa. Sin embargo, aparte del reconocimiento de marca, hay otros dos objetivos primordiales que te interesarán seguro: el posicionamiento de palabras clave y conseguir aumentar las conversiones.

Posicionamiento de palabras clave

Para vender más necesitas hacer crecer tu tráfico web. Y la manera de conseguirlo es aumentar el número de palabras clave por las que estás posicionando. Posicionar con nuevas keywords sin generar un contenido específico, para ello es imposible.

Aquí es donde entra la creación de contenido optimizado para SEO, es decir, dirigiéndolo a un término de búsqueda concreto. Una vez más, la venta pasa a un segundo plano. Aquí quieres venderle a los motores de búsqueda, por así decirlo. Lo que persigues es que más personas te encuentren por diferentes palabras clave.

Pero no basta con incluir nuevas keywords en tu contenido. En primer lugar, debes encontrar las adecuadas. Puedes orientarte con Google Trends o Ubersuggest por ejemplo.

Es importante que tu contenido refleje el tipo de contenido que está posicionado para tus nuevas palabras clave. Recuerda que no es escribir un texto con palabras clave. Debe ser útil y relevante, y debe estar escrito para personas, no para un robot.

También tienes que aprovechar para demostrar a tus posibles visitantes que tienes las soluciones para sus problemas, y por supuesto, piensa en posicionarte como un experto en tu sector.

Conseguir conversiones

¡Ahora, sí, por fin! Toca hablar del contenido creado para aumentar las ventas. Ese objetivo que sin duda es crucial, pero no el único. Sin embargo, debes priorizar este tipo de contenido al final del embudo, una vez que has trabajado el reconocimiento de marca y has hecho crecer tu tráfico web.

Antes de originar este contenido, considera que te estás dirigiendo a un público que ya te conoce y sabe que tienes la solución a sus problemas. Están preparados para comprar tus productos. Ahora tienes que convertir a tus visitantes y suscriptores en clientes, mostrando cómo vas a mejorar su vida. Ten en cuenta que estas personas, a priori, ya saben lo que están buscando.

No los marees, sé específico, utiliza palabras convincentes que no den lugar a duda o posibilidades. En el primer párrafo debes dejar claro qué estás ofreciendo y por qué eres la mejor opción. Y por supuesto, emplea llamadas a la acción de forma repetitiva. Di a tus usuarios qué quieres que hagan exactamente.

Hay diferentes posibilidades de contenidos para este fin: email marketing, una landing page de venta, un vídeo… Todo dirige al mismo sitio: hacer clic en el botón de “comprar”.

Crear un plan de contenidos te ayudará a crecer y aumentar tus ventas

Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta

 

Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.

Acepto Condiciones

Valora este contenido

Pin It on Pinterest

¿Hablamos?