Esta breve guía de videomarketing está elaborada para ayudarte a establecer las pautas y los recursos narrativos necesarios para conseguir un contenido que aporte valor a tu audiencia y que sirva para mejorar la imagen de tu marca. Aunque hablar de criterio estándar cuando nos referimos a un proceso creativo es complicado, hay algunos elementos y herramientas que todo profesional tiene en cuenta.
Los recursos narrativos han ido evolucionando con el paso de los años, y se han adaptado a los nuevos públicos y a las exigencias de cada canal digital de comunicación. Sin embargo, la esencia de estos, sigue siendo la misma, tanto a nivel promocional como desde un punto de vista exclusivamente emocional. Y con respecto a las herramientas y materiales, también asistimos a una rápida evolución. Pero al final, los conceptos creativos también siguen siendo los mismos aunque tengamos que adaptarnos a la tecnología. Con este mensaje, pretendemos tranquilizar a todas las personas que creen que se han quedado obsoletas por la digitalización. Y por ello os presentamos esta breve guía para realizar una campaña de videomarketing para empresas, una tendencia en auge.
Guía de videomarketing: materiales para la realización del vídeo I
Para comenzar esta pequeña guía de videomarketing, vamos a hablaros de los materiales necesarios en función de los distintos conceptos que debéis tener en cuenta para elaborar un vídeo.
En primer lugar, vamos a pensar en la imagen, que es la esencia del soporte audiovisual. Aunque es cierto que lo más importante al hablar de videomarketing es el contenido, conseguir una imagen de calidad es un valor añadido que puede marcar la diferencia entre que nuestro vídeo sea visto o no. El usuario tiene siempre en cuenta de manera consciente o inconsciente que la imagen sea agradable de ver o por el contrario que incluso resulte molesto si no tiene unos mínimos de calidad. Una imagen elaborada transmite la idea de profesionalidad de nuestra marca, y en cierta manera, aporta credibilidad al contenido.
Teniendo esto en cuenta, hoy día los precios para adquirir equipo se han reducido considerablemente. Lo más evidente, son los smartphones. Cada vez tienen mejores cámaras que nos pueden servir perfectamente para comenzar con nuestros primeros vídeos. Sin embargo, es más que recomendable contar con equipo apropiado para ello. Es decir, si vamos a utilizar un smartphone, debemos contar con un trípode especial para estos dispositivos, o un gimball. No te conformes sólo con la cámara del móvil, ya que la resolución no lo es todo. Aspectos como la estabilidad de la imagen también son primordiales.
Si la cosa avanza y te da buenos resultados, puedes plantearte una cámara réflex. Hay dispositivos semiprofesionales de este tipo en el mercado que se pueden adquirir por menos de 1000 euros y que nos ofrecen alta resolución a bajo coste con posibilidad de intercambiar lentes. Un objetivo estándar 18-55mm es suficiente para empezar. Si quieres hacer tomas más elaboradas y jugar con profundidad de campo, puedes experimentar con otras lentes como una óptica fija de 50mm y gran apertura.
Guía de videomarketing: materiales para la realización del vídeo II
Para finalizar el apartado de imagen de esta guía de videomarketing, vamos a hablar de la iluminación. La luz es lo más importante en vídeo. No quieres que tu vídeo quede muy oscuro y parezca grabado en un sótano. Y por el contrario, tampoco quieres que se queme y parezca que nos hemos ido al sol a filmar y tampoco veamos nada. Para conseguir el equilibrio idea de luz vas a necesitar tirar de equipo. Pero tranquilo, porque en este campo, también los precios han bajado mucho. Por unos 200 euros puedes conseguir un equipo básico que será más que suficiente.
Si puedes aprovechar un gran ventanal sólo necesitarás un par de focos para corregir y equilibrar, lo que puede costarte alrededor de sólo 120 euros, dependiendo de la marca y el tipo de foco por el que quieras apostar. Aunque en ese caso, podrías querer tener reflectores, que pueden encontrar en Amazon por 20 euros.
Finalmente, tendremos que ocuparnos del audio. Parte indispensable y a veces olvidada en el audiovisual. La imagen es la base, pero eso no significa que el sonido no tenga una gran importancia. De hecho muchos expertos en audiovisual afirman que el audio es más importante que la imagen. El ejemplo que se pone es que puedes ver una mala imagen si el audio es bueno y te interesa el contenido. Sin embargo, si la imagen es cinematográfica pero no se oye bien, terminarás por no querer verlo.
Para no complicarte la vida, puedes utilizar micros de corbata o direccionales. Se enchufan directamente a la cámara, sin necesidad de utilizar una mesa externa, y puede suponerte un gasto de unos 30 euros entre micrófono amateur y cable. Recuerda tener en cuenta los metros de cable que puedes necesitar.
Guía de videomarketing: recursos para la narración audiovisual
Para cerrar estas indicaciones para videomarketing, vamos a hablar de algunos recursos narrativos para audiovisual. Ahora sí nos vamos a referir a la creación del contenido desde el punto de vista del guión.
Storytelling
No es algo nuevo pero sí que ha renacido con fuerza en las estrategias de marketing digital. Storytelling es contar una historia en el menor tiempo posible (un minuto es ideal) que se relacione con la marca de alguna manera. Ayuda a la identificación del espectador.
Las emociones
Conseguir la implicación emocional de tus clientes es sinónimo de éxito casi garantizado. Pero no debes caer en lo fácil o descontextualizado. Este recurso es muy delicado y debe ser respetuoso y tener una relación directa con la marca. El efecto si no puede ser contrario.
El humor
Al igual que las emociones son un recurso muy valioso que ayuda a que el espectador se identifique con nosotros. Pero igualmente es muy delicado y hay que manejarlo con cuidado. Lo mejor del humor es que puede llegar a viralizar tu contenido muy fácilmente.
El color
Utilizar el color con una finalidad no estética es esencial en publicidad. Desde llamar la atención hasta jugar con la psicología que transmite. Un ejemplo de esto es el spot publicitario de Chanel Nº5 que lanzó hace años donde utiliza el color rojo de caperucita para captar la atención sobre el personaje.
Recuerda que el videomarketing necesita la llamada a la acción
Si un elemento imprescindible en toda campaña de videomarketing, es la llamada a la acción. Lo hemos repetido muchas veces en este blog y lo seguiremos repitiendo. Para conseguir efectividad, tenemos que decirle a nuestros espectadores qué queremos que hagan. Ya sea compartir el contenido, visitar la web, dejar un reseña, seguirnos en redes sociales o adquirir la prueba de un producto.