OctavioFaildepixel
644 48 65 42 info@octaviofailde.com

Cómo hacer fotos de joyas

Las fotos de joyas es una de las fotografías de producto más complicadas a las que te vas a enfrentar. El brillo, la reflexión de la luz, la textura, las formas… particularidades que hay que cuidar especialmente y que presentan ciertas dificultades en estos objetos. Pero como todo, es cuestión de tener en cuenta algunos aspectos.

La calidad de las imágenes puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Hablamos de objetos que no son especialmente baratos, y que, además, no son un bien de primera necesidad. Entonces, ¿cómo convencer a los visitantes de tu web para que te compren a ti y no a la competencia? Las imágenes son clave.

Como decíamos, fotografiar joyas puede ser un desafío, ya que debes estar pendiente de muchas variables. Tienes que evitar reflejos, imperfecciones, manipular la iluminación, ajustar la obturación y el diafragma de forma muy concreta… Y créeme, llevar a cabo todas estas acciones a la vez no es sencillo.

Conforme avances en tu sesión, descubrirás que la fotografía de joyas es complicada, y que requiere enfrentarse a diferentes cuestiones técnicas. Además, cada foto te va a pedir que procedas de manera distinta. Así que mucho cuidado con los tiempos que le das a tus clientes, porque correr en estas sesiones no es buena idea.

Lo más importante, es el punto de partida, y para ello, debes tratar cada producto de forma diferente atendiendo a sus características propias. Basándonos en ello, tienes que aplicar la configuración de cámara apropiada. Y finalmente, lleva a cabo un buen montaje de estudio.

Como consejo extra, recuerda que la exportación de las fotos debe optimizarse para su subida a la web. De lo contrario, por muy buenas fotos que hagas, no servirán cuando la página tarde mucho en cargar.

Equipo profesional para fotografía de joyas: Los 4 imprescindibles

equipo para hacer fotos de joyas

Para hacer fotos de joyas es fundamental contar con un buen equipo. Obviamente, dependiendo de tu presupuesto, tu equipo variará. Resulta complicado recomendar modelos concretos y marcas, y además, creo que es una tontería. Sin embargo, ten en cuenta que en esta ocasión, el equipo sí importa.

Cámara y trípode

No necesitas la cámara más cara del mercado para conseguir un buen resultado. Sin embargo, te recomiendo utilizar una DSLR con varias ópticas (un buen teleobjetivo luminoso te será de gran ayuda). Aquí es mucho más importante trabajar con buenas ópticas que contar con una gran resolución. Y ten en cuenta que un buen filtro polarizador te ayudará a reducir los reflejos considerablemente.

Sin embargo, si no tienes esta opción, puedes usar tu smartphone (uno que tenga buena cámara). Será más complicado conseguir un resultado premium, pero puedes conseguir buenas fotografías.

El trípode es imprescindible. Vas a trabajar con distancias focales largas, y la manera de evitar trepidaciones es emplear un trípode.
Además de mejorar la calidad de la imagen, te será más fácil ir variando los ajustes de la cámara. Te recomiendo colocar marcas en el suelo para situar el trípode siempre en el mismo lugar. Ahorrarás tiempo.

Fuente de luz

Hay quien recomienda utilizar la luz natural de una ventana para abaratar costes. Yo, personalmente, no estoy de acuerdo para nada, ya que esa decisión va muy en contra de la calidad final de la fotografía. Necesitas luz artificial.

Para este tipo de fotografía es muy útil usar una caja de luz o softbox. Iluminar no es fácil, y si no eres un fotógrafo profesional, esta es tu mejor opción. Pero no compres cualquier caja. Debes invertir un poquito más y comprar una caja de luz profesional, con luces led, y que refleje por todos los lados.

Emplea un fondo blanco adecuado, y cuidado con que el material. Puedes adquirir un rollo de papel llamado fondo infinito, que te permite sustituir el fondo fácilmente cuando se ensucia por el uso. Si tienes una zona con demasiada sombra, te recomiendo utilizar una placa de foam blanco para proyectar la luz y eliminar la zona oscura.

Elementos de sujeción y portajoyas

Algunas joyas no podrás simplemente apoyarlas en el suelo. Vas a necesitar alambres para crear estructuras y suspender los colgantes. También tendrás que utilizar hilo invisible para colocar los pendientes. Portacollares, abrazaderas, cinta adhesiva… cada maestrillo tiene su truquillo, como se suele decir.

Pero te aseguro que no quieres empezar tu sesión sin estos elementos.

Técnica para hacer fotos de joyas: ajustes de cámara e iluminación

La parte más compleja de hacer fotos de joyas es el apartado técnico, y es del que nos vamos a ocupar a continuación. Un simple error en la apertura te hará tener que repetir las fotografías, así que debes ser muy cuidadoso. Vamos a ver aspectos generales, es decir, que cada joya va a requerir diferentes valores y tratamientos.

  • Desactiva la estabilización: desactiva esta función tanto en la cámara como en el objetivo. De lo contrario, cualquier vibración (simplemente al pulsar el disparador) activará el proceso de estabilización, variando ligeramente el punto de enfoque. Esto, con objetos tan pequeños, resultará fatal.
  • Apertura de diafragma: en fotografía de productos, debes mantenerte en rangos medios, es decir, f/11- f/13. Con ello, te aseguras el mejor enfoque.
  • Velocidad de obturación: al trabajar sobre trípode, la trepidación y la pérdida de nitidez no es tanto problema. Sin embargo, intenta utilizar la velocidad más alta posible. Puedes trabajar priorizando la apertura de diafragma (modo AV).
  • ISO: como siempre, trata de trabajar con la menor ISO posible para evitar problemas de ruido óptico. Entre 100 y 200 es óptimo.
  • El tipo de iluminación: aquí no hay duda, emplea una luz difusa y no demasiado intensa. En cuanto a la configuración, resulta complicado, ya que dependerá de las piezas. Algunas se benefician de una luz cenital, mientras que otras requieren una luz frontal o con un pequeño ángulo lateral. En cualquier caso, recuerda que tu gran enemigo son las sombras.
  • El color: no empieces tu sesión hasta tener un buen balance de blancos. La temperatura de color es muy importante, ya que debes reproducir los colores de la joya de manera muy realista y fiel.
  • Los reflejos: utiliza difusores en la fuente de luz y un filtro polarizador para reducir reflejos.

Consejos para un proceso de postproducción y retoque profesional

Postproducción de fotos de joyas

La postproducción de fotos de joyas es un proceso especialmente delicado, puesto que por las características del producto, puedes arruinar fácilmente la sesión. En la fotografía de producto debes ser muy fiel a la realidad, por lo que la postproducción debe llevarse a cabo con lupa, y dejando los retoques artísticos para otro género.

En primer lugar, debes considerar si el artículo sigue teniendo un look natural. Una joya que no se corresponde con la foto es una de las principales causas de devolución. Así que no estamos hablando de algo nimio.

Por otro lado, no suavices en exceso las superficies, ya que puede terminar pareciendo más una representación gráfica que una fotografía. No estás estilizando una piel, no lo olvides. Por eso es muy importante que la foto esté correctamente tomada y no requiera demasiados retoques.

Mucho cuidado con la tasa de contraste. Aquí no se trata de tu gusto, sino de respetar la realidad. Al ajustar el contraste, corres el riesgo de perder colores o sobreexponer las zonas más claras. Si puedes evitar tocar este parámetro, mejor.

La saturación puede ser algo complicado de trabajar. Nuestros ojos se están acostumbrando a ver en redes sociales fotografías con los colores muy intensos y saturados. Eso se traduce en que es posible que tus clientes se sientan atraídos por esa tendencia. Sin embargo, puede ir en contra de la realidad del producto. Aquí, te enfrentas a una decisión personal. Yo, por mi parte, saturaría un poco, pero sin pasarse.

Finalmente, es posible que tengas que quitar algún arañazo o eliminar elementos como restos de hilo invisible. Si es posible, te recomiendo utilizar herramientas automáticas como el filtro de polvo y arañazos. Otras herramientas manuales, como el tampón de clonar, requieren más trabajo y conocimiento de Photoshop.

Conseguir fotos de joyas profesionales significa aumentar tus ventas

Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta

 

Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.

Acepto Condiciones

Valora este contenido

Pin It on Pinterest

¿Hablamos?