La fotografía panorámica se diferencia de otros géneros fotográficos en que muestra un cuadro mucho mayor que cualquier otro encuadre. Por ese motivo, es ideal para los paisajes, ya sean naturales o urbanos. Es la forma más eficaz de mostrar una gran cantidad de información visual y crear una sensación de inmensidad.
Este tipo de fotografía enamora a todo el mundo. Sin embargo, no muchas personas se atreven a realizarla pensando que la técnica es muy compleja y necesitan un equipo muy específico y caro. ¡Nada más lejos de la realidad! En esta pequeña guía vamos a contarte cómo hacer impresionantes panorámicas de cualquier paisaje que elijas. El nivel de dificultad lo pones tú.
El principal motivo que tiene un aficionado para hacer una fotografía panorámica es por gusto. Sí, así de simple, por el placer de construir una gran toma. Puede que quieras que adorne tu salón o que no vaya a salir de la cámara o el ordenador. Muchas veces hacemos cosas solo por obtener una pequeña satisfacción personal.
Pero eso no esto. Esta técnica fotográfica es un buen ejercicio para seguir mejorando como fotógrafo y además, es sencillo de ejecutar. No necesitas una cámara especial ni cara. Por otro lado, puedes experimentar con otras proporciones o relaciones de aspecto como 2:1, 3:1 o 4:1. Estas relaciones son similares a la visión humana, por lo que resultan especialmente agradables.
En cualquier caso, ten siempre en cuenta que vas a efectuar una sesión de fotos como otra cualquiera, por lo que es importante la organización. Ten en cuenta todo lo que vas a necesitar, planea tus disparos, los lugares desde los que trabajar, la hora, la luz, etc.
2 Métodos para realizar una fotografía panorámica profesional
Como decíamos, la fotografía panorámica tiene proporciones alargadas, es decir, que el ancho es mucho mayor que la altura. El problema es que tu cámara (tanto si es una DLSR como si es un smartphone) no te da opción de trabajar con estos ratios de aspecto. Y es precisamente aquí donde entra a jugar la técnica fotográfica.
Antes de empezar deja que te diga que lo sé: muchos móviles incluyen una opción para hacer capturas panorámicas. Pero es mejor que aprendas a hacerlo sin recurrir a ese modo, ya que es posible que no siempre puedas utilizarlo. Y, por otro lado, imagino que si estás leyendo este post es porque quieres hacerlo por ti mism@, sabiendo lo que haces y por qué.
Fotos Panorámicas con 1 Toma
Este es el método menos ortodoxo pero a la vez el más sencillo. Solo tienes que tomar una fotografía en cualquier proporción y recortarla posteriormente para que el ancho sea mucho mayor que la altura.
Recuerda que también puedes hacer panorámicas verticales.
Esta sencilla operación la puedes hacer con cualquier programa de edición, incluso el que trae el móvil por defecto. La dificultad radica en que tienes que saber previamente cómo va a ser tu fotografía, ya que tendrás que hacer una composición y un encuadre totalmente nuevo. Asegúrate de dejar suficiente aire en la imagen para esta operación. Para hacer el recorte, lo único a tener en cuenta es que selecciones
la opción de proporción libre. El gran inconveniente de este método es que al recortar y ampliar la imagen pierde calidad y resolución.
Fotos Panorámicas con más de 1 Toma
Esta técnica consiste en hacer varios disparos y unir las tomas posteriormente con un programa de edición para construir la foto final. Es como si cada fotografía fuera una pieza de un puzzle que tienes que unir al final. Requiere más trabajo tanto de realización como de edición, pero la calidad del resultado final será mucho mayor. Por ello, si quieres imprimir la imagen para colgarla en tu casa, deberías proceder de esta manera.
Otra ventaja que te otorga esta técnica es que puedes hacer una panorámica tan grande como quieras. En cambio, con el método del recorte, a veces no podrás abarcar todo lo que quieres en tu cuadro porque no podrás alejarte lo suficiente de la escena para recortar.
Cómo hacer una fotografía panorámica paso a paso con varias tomas
Para ver cómo hacer una fotografía panorámica vamos a centrarnos en el método de unir varias tomas, también conocido como stitching. Al principio te puede resultar un poco complejo, pero muy sencillo de llevar a cabo. Sigue siempre estos pasos y te garantizo que todo irá bien. Es un proceso, como verás, muy automático:
- Decide cuál será el primer y el último disparo, es decir, los extremos de tu fotografía. Es importante que dejes suficiente aire a ambos lados para que no tengas problemas al recortar.
- Ajusta los parámetros de la cámara y colócala sobre el trípode (al principio debes utilizar un punto de apoyo siempre). Y por supuesto, nada de disparar en automático, y el foco manual para que no varíe de una toma a otra.
- Comienzan tus disparos. Deja un margen de aproximadamente un 20% para solapar las imágenes fácilmente. (Más abajo te explicaré esto un poco mejor y te daré algunos consejos). Es fundamental que no muevas nada el trípode. Solo sobre su propio eje.
- Revisa las fotos antes de abandonar el lugar por si tuvieras que repetir algo.
Una vez descargadas las fotos en el ordenador, solo tienes que cargarlas en tu programa de edición: Lightroom, Photoshop, Panorama Maker o el que prefieras. El programa realizará la alineación de forma automática. Por ese motivo debes tomarlas de manera correcta, es decir, sin mover el trípode, sin cambiar el foco, etc.
Tras la unión, habrá que hacer algunos retoques, como clonar partes que puedan faltar o arreglar imperfecciones en algunos puntos. Vamos, que la herramienta que más vas a utilizar es el tampón de clonación.
Yo suelo unir panorámicas con Photoshop. Como verás en el enlace que comparto, el comando photomerge es realmente sencillo de usar.
Consejos y trucos para hacer una fotografía panorámica perfecta
Antes de contarte todo lo que necesitas saber para hacer una fotografía panorámica perfecta, voy a explicarte la principal equivocación a evitar. El error de paralaje es el más común cuando se trabajan panorámicas. Para no incidir en este error es imprescindible respetar el centro óptico de la cámara cuando se está disparando.
Si cambias el centro óptico, es decir, si cambias la cámara de posición, descubrirás distorsiones que afectan a la continuidad de la foto. Al cambiar la perspectiva te será muy complicado unir las tomas durante el proceso de edición. Evitar este problema es tan sencillo como emplear un trípode. De esta manera, la cámara no variará su posición, y solo se moverá sobre su propio eje.
A continuación, algunos consejos para facilitar la edición de la panorámica:
- Apertura de diafragma: utiliza una apertura media, alrededor de f/8 para conseguir que las diferentes tomas estén correctamente enfocadas. El problema es que puedes obtener fotos oscuras, por lo que debes compensar con ISO y una obturación lenta.
- Enfoque y modo de cámara: siempre manual para asegurarte de que todas las fotos tienen los mismos parámetros y en mismo enfoque. Lo mismo se aplica para el balance de blancos. Hazlo personalizado para evitar disgustos.
- Solapación: solapa las imágenes en un 20%. Busca un punto de referencia que se repita en una foto y en la anterior. De esta forma te aseguras que la unión será perfecta. Ayúdate activando la cuadrícula de la cámara para realizar el seguimiento.
- Evita los objetos en movimiento: al tener un objeto solo en una toma, no saldrá entero en la panorámica, y tendrás que eliminarlo en postproducción.
Y un truco final opcional: dispara en vertical para una panorámica horizontal. Aumentarás el tamaño del
encuadre y mejorará la calidad del centro de la fotografía.
Consigue panoramas fotográficos siendo metódico en tus ejercicios
Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta
Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.