Los errores SEO pueden impedir que tu página web alcance las primeras posiciones en el ranking de Google, por mucho que te esfuerces. Para empezar, ten por seguro que todos cometemos o hemos cometido alguno de estos errores en nuestros inicios. Es habitual, y lo único que debe preocuparte es cómo solucionarlos para seguir creciendo.
Equivocarte es el único camino hacia el aprendizaje real y a convertirte en un experto. Las personas con el ego mal alimentado necesitan la perfección desde el primer momento, y eso, les impide crecer. No tengas miedo a los errores. Lo importante es que seas una persona con ganas de mejorar. Si piensas que cometer errores es de fracasados, este artículo no es para ti.
Los errores SEO pueden causar mucho daño a tu página web, y algunos, son difíciles de reparar, pero no imposible. Tu objetivo con las técnicas SEO es muy evidente: mejorar tu posicionamiento orgánico y escalar posiciones en los motores de búsqueda superando a tu competencia. Pero no solo se trata de evitar y solucionar errores. La actualización y el reciclaje son fundamentales.
Si gestiones la web de tu negocio, las mejoras y adaptaciones a las herramientas SEO son y serán parte de tu día a día. Cuanto antes lo asumas, antes podrás empezar a mejorar. Los algoritmos cambian de forma continua. O lo que es lo mismo, las reglas del juego de hoy pueden no valer para mañana. Sin embargo, hay errores que son de libro, y es de lo que vamos a hablar hoy.
Para mantener el rendimiento de tu web al máximo y seguir escalando posiciones, toma buena nota.
Errores SEO sobre el estado del HTTP y otros problemas del servidor
Algunos de los errores SEO más graves que puedes cometer suelen estar relacionados con el estado HTTP. Seguro que te suenan mensajes como “error 404, página no encontrada”. Estos problemas no solo afectan a la pérdida de tráfico por un contenido inaccesible. También corres el riesgo de dañar tu clasificación si Google no encuentra los resultados a medio-largo plazo.
En cuanto a los errores más comunes que afectan al estado HTTP de tu web, destacan los siguientes:
- Errores “4XX”: este código implica que la página está rota y no es accesible, como el famoso “error 404”. Pero hay más códigos similares que pueden indicar que la página funciona pero que está bloqueada a la hora de ser rastreada. Hay diferentes herramientas para detectar estos problemas en la salud de tu website.
- Página no rastreada: si el tiempo de respuesta de la web es mayor a 5 segundos o el servidor donde se aloja deniega el acceso, tienes un problema de rastreo. Tu posicionamiento está condenado al fracaso si no lo arreglas.
- Enlaces internos y externos rotos: los enlaces rotos llevan a los usuarios a páginas que no funcionan. Esto va en contra de la experiencia de usuario, uno de los aspectos más importantes para el SEO. Además, en el caso de los enlaces externos rotos, envía señales negativas a Google. Revisa periódicamente todos tus enlaces.
- Imágenes internas rotas: si la imagen ha sido eliminado o su URL está mal escrita, no podrá cargarse. Eso, de nuevo, perjudica la experiencia de usuario.
Presta también atención a errores de redireccionamiento, como por ejemplo redireccionar de forma permanente a otra URL. Y recuerda que estos errores pueden aparecer más adelante, por lo que es fundamental que audites constantemente la salud SEO de tu web.
Errores SEO en las etiquetas meta más comunes | Corrígelos y crece
Los errores SEO en las etiquetas meta hacen que los motores de búsqueda no puedan identificar los temas principales de las páginas de tu web. De esta manera, no se pueden asociar a una palabra clave determinada, por lo que el posicionamiento no será correcto. Las etiquetas de título, por ejemplo, implican que elijas una keyword relevante para que tu contenido sea único relevante.
Si no creas tus propias etiquetas, lo hará Google automáticamente, basándose en palabras clave de términos de búsqueda. Esto puede estar lejos de tu nicho de mercado, y desde luego, no te diferencia. A continuación, los errores más comunes en este aspecto:
- Etiquetas de título y meta descripciones duplicadas: para empezar, estarás compitiendo contigo mism@. Y por otro lado, los motores de búsqueda no podrán determinar correctamente la relevancia ni la clasificación de la página o del producto, en el caso de un ecommerce.
- Ausencia de etiquetas H1: el tema del contenido viene determinado por esta etiqueta. Sin ella, Google no entenderá correctamente el tema de tu página, por lo que no se clasificará y no posicionará adecuadamente.
- Falta de metadescripciones: está demostrado que la tasa de clics de los usuarios cae si no hay descripciones meta. Estas etiquetas ayudan a Google a entender la relevancia del contenido, y además, llaman la atención de los usuarios.
- No crear atributos ALT: estos atributos crean descripciones de tu web. Sin ellos, el contenido pierde relevancia y cae el tráfico.
- Duplicidad de etiquetas H1: si las etiquetas H1 y de título son las mismas, estás sobre-optimizando el contenido, y perdiendo la oportunidad para clasificar por otras keywords.
- Errores en la longitud de las etiquetas: cuando escribes una descripción meta, o cualquier etiqueta, hay un mínimo de caracteres que debes superar y un máximo que respetar.
Otros problemas de posicionamiento orgánico que necesitas corregir
Para terminar estos errores SEO que tienes que evitar, vamos a ver algunas prácticas que debes evitar. Son más generales por lo que no las vamos a clasificar. Eso no significa que no sean importantes.
- Contenido duplicado: etiquetas, títulos, descripciones, páginas… Da igual. El contenido duplicado es sinónimo de pérdida de ranking. Mucho cuidado con las url de tu web.
- Enlaces que apuntan a páginas con protocolo HTTP desde un sitio HTTPS: es un problema de seguridad para el usuario, por lo que se considera una mala práctica.
- Utilizar guiones bajos en la URL: Google puede interpretar incorrectamente los guiones bajos, por lo que debes utilizar guiones normales.
- Errores de enlazado: cuidado con los atributos nofollow en los enlaces internos salientes. Esto bloqueará el traspaso de autoridad a través de tu página.
- Ausencia de Sitemap.xml: la ausencia del mapa del sitio hará complicado que los motores de búsqueda entienda la estructura de tu web. Igualmente, asegúrate de que no haya páginas rotas en el sitemap.
- Bajo recuento de palabras: un artículo de blog, por ejemplo, de 80 palabras, no es un artículo. Si me apuras no es ni una idea. Tu página debe tener contenido, de lo contrario, no se considerará un recurso útil por parte de los buscadores.
- Velocidad de carga lenta: la velocidad de carga completa afecta a su clasificación, por lo que hay que optimizar todos los recursos adecuadamente para que no sea una página lenta.
- No minificar los archivos javascript y CSS: tienes que intentar que este tipo de archivos sean lo más pequeños posible para que mejore la velocidad de carga. Elimina líneas innecesarias, comentarios y espacios en blanco.
Si mejores todos estos problemas, verás que pronto mejora tu posicionamiento. No olvides revisar todos los elementos de tu página web.
Corregir errores de SEO es tan importante como tu estrategia de venta
Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta
Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.