OctavioFaildepixel
644 48 65 42 info@octaviofailde.com

Elementos más importantes de una página web

Para nombrar todos los elementos de una página web tendrías que elaborar una lista de varias páginas. Existen diferentes tipos de webs (corporativa, ecommerce, blogs, etc), y cada uno tiene sus propias características y por lo tanto elementos propios. Sin embargo, hay una serie de aspectos comunes que nunca pueden faltar.

A diario nacen miles de páginas en todo el mundo, ya sea para entretener, informar o con fines comerciales. Pero un porcentaje muy alto no cumple con los requisitos mínimos para resultar eficaces. ¿Qué significa que una página web sea eficaz? Si estás pensando en que venda o convierta, te equivocas. La eficacia no se mide en términos económicos exclusivamente.

En a penas unos segundos, los usuarios tendrán una primera impresión de tu marca sólo por tu página web. Tu objetivo, como podrás imaginar, es conseguir que dicha impresión les haga continuar navegando en tu sitio. Por lo tanto, una web eficaz es la que está construida de manera que consigue captar el interés del visitante. No importa que seas o no una tienda online.

Construir una web que funcione no es tan sencillo como prometen algunos anuncios que quieren venderte suscripciones o constructores. Deja que te diga que no es lo mismo tener una página que disponer de una web que atraiga visitantes y sirva para convertir. Lo primero puedes hacerlo tú mismo.

Para lo segundo, te recomiendo que cuentes con los servicios de un experto en diseño web. Tanto para una opción como para otra, necesitas conocer los elementos mínimos necesarios que debe tener tu página. De lo contrario, no podrás tener una buena comunicación, y estarás a ciegas durante todo el proceso.

Los 3 elementos básicos de tu página web atendiendo al diseño

Elementos para una página web según el diseño

Al pensar en los elementos principales de tu página web seguramente se te vengan a la cabeza los relacionados con el diseño o la estética. Hay muchos aspectos relativos al diseño que debes tener cuenta. Por ejemplo, utilizar fondos limpios y una tipografía que faciliten la visualización o emplear imágenes que apoyen el contenido.

Sin embargo, vamos a centrarnos en lo básico. ¿Qué es lo primero que ves al entrar en una web? El encabezado. Está en la parte superior de la página, y es el primer contacto entre usuario y contenido. Por ello, el encabezado tiene que brindar un resumen general de la identidad de la marca y las posibilidades de navegación en un sólo vistazo.

No conviene saturar de información el encabezado, pero no pueden faltar el logotipo, un menú de navegación, enlaces sociales y una breve CTA. Esta llamada a la acción puede servir a distintos propósitos: comprar, conocer más sobre un producto, descargar una demo… también puedes sustituirla por una breve descripción.

Por el otro lado, es decir, al final de la web, está el pie de página, otro elemento fundamental. En este apartado suele aparecer la información de contacto y diferentes datos útiles. Los elementos que se incluyen en el pie son: logotipo, enlaces, preguntas frecuentes, términos y condiciones, noticias, soporte y dirección o ubicación.

El tercer elemento del que te vamos a hablar es el menú de navegación. Es esencial ya que permite al usuario explorar toda la web fácilmente y según sus intereses. El menú debe ser fácil y rápido de leer. Además, de esta manera, los motores de búsqueda lo comprenderán mejor y eso ayudará al SEO.

Tu menú debe ocupar una sola línea, y utilizar palabras sencillas y breves. Por ejemplo: “servicios” en lugar de “nuestros servicios”.

Los principales elementos de tu página web según el contenido

El más importante de los elementos de tu página web es sin duda el contenido. Aunque utilices imágenes, infografías o vídeos para apoyarlo, el texto suele jugar un papel fundamental. La distribución de estos elementos determinará la experiencia de usuario en cuanto a su relación con el contenido. Pero más allá de la información, debes considerar otros tres elementos.

Para empezar, la “llamada a la acción”. Este elemento está presente en todas las páginas que forman una web. Sirven para indicar a tus visitantes qué acciones realizar: descargar una demo, contactar, visualizar un vídeo, etc.

Lo mejor del CTA es que puedes usar varios y con diferentes intenciones. El objetivo es siempre el mismo: que el usuario haga clic. Para crear una llamada a la acción efectiva, utiliza un texto conciso con una orden clara. Hay muchas ubicaciones posibles, pero yo te recomiendo el final de un texto o un bloque. Un CTA merece un diseño propio, así que asegúrate de que tenga un tamaño y color relevante, pero sin romper la armonía.

En segundo lugar, ten una imagen destacada. Esta es la zona que hay debajo del encabezado y que en gran medida, se considera parte del mismo. Esta imagen complementa la breve info del encabezado con una imagen o elementos que llamen la atención del visitante. Puede ser imagen fija o vídeo, y debe incorporar un breve texto que sirva como gancho.

Finalmente voy a incluir el vídeo. No se considera un elemento obligatorio en una web, pero en mi opinión es fundamental. Los usuarios permanecen un 80% de tiempo más en las páginas que tienen contenido audiovisual. Además, el vídeo es la mejor herramienta para informar de manera rápida, dinámica y pasiva acerca de cualquier contenido. De hecho, puedes utilizarlo como imagen destacada.

El formulario de contacto y otros elementos importantes de tu website

Tipos de formulario de contacto web

Uno de los elementos de tu página web que no puede faltar es el formulario de contacto. No lo confundas con los datos de contacto, de los que hablaremos a continuación. El formulario no sólo sirve para establecer una comunicación entre tú y el usuario. Es además un método para obtener datos de los visitantes y comenzar una estrategia de conversión.

A lo largo de la web puedes incluir varios formularios, que pueden ser iguales o diferentes, según tus necesidades. Pueden ser lo extensos que requieras, aunque te recomiendo que sean breves si quieres que los usuarios los completen. Muchos usuarios se agobian si ven que tienen que dar mucha información y datos de carácter demasiado personal.

La información de contacto es otro elemento clave. Como decíamos, se suele incluir en el pie de página, y sirve para informar a los visitantes acerca de tu dirección, teléfono, redes sociales, ubicación, etc. No sólo sirve para que el usuario pueda contactar contigo por otro medio además del formulario. También genera confianza.

Otro elemento que te recomiendo personalmente es el favicon. Se trata del icono de URL que se ve en la pestaña de tu web en el navegador. Ayuda a los usuarios a identificar tu web rápidamente y refuerza la imagen de tu marca.

Dependiendo del tipo de web, hay elementos que serán imprescindibles. Por ejemplo, no puedes tener un ecommerce sin un buscador. Y por otro lado, puedes prescindir de algunos elementos de esta lista en algunos casos excepcionales. Si tienes una landing cuyo objetivo es que el usuario no la abandone, no debes incluir un menú de navegación.

Recuerda que el diseño web no es una ciencia exacta, y que no debes cerrarte a otras posibilidades. Pero estos elementos son fundamentales, y no deben faltar.

Si quieres seguir leyendo acerca de cómo construir tu sitio web, te recomiendo este artículo sobre cómo utilizar google trends para mejorar el SEO de tu página.

Los elementos de tu página web forman un puzzle único y completo

Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta

 

Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.

Acepto Condiciones

Valora este contenido

Pin It on Pinterest

¿Hablamos?