Crear un portfolio se ha convertido en una prioridad para muchos profesionales, y es que se ha convertido en la carta de presentación más completa. Se trata de una web en la que los usuarios pueden ver tus trabajos, lo que supone una gran ventaja a la hora de buscar trabajo o atraer clientes para tu marca.
Algunas personas piensan erróneamente que un portfolio es una herramienta exclusiva para diseñadores gráficos. Sin embargo vas a poder desarrollarlo para multitud de sectores. Su importancia radica en que es una manera de diferenciarte de tu competencia y mostrar a tus clientes la calidad de tu trabajo.
No hay mejor manera de explicar a un cliente los beneficios de trabajar contigo que mostrando lo que eres capaz de hacer. Además, un portfolio también supone una muestra de tu experiencia y de con quién has trabajado. No obstante, ten en cuenta que el continente es tan importante como el contenido. Es decir, debes mimar el diseño y la estructura de tu portfolio.
En este artículo voy a explicarte los pasos que debes seguir para crear un portfolio que te haga mejorar tu imagen como profesional. De igual manera, te daré consejos y te hablaré de algunas herramientas que pueden facilitarte la vida en el proceso de creación. De ti depende poner lo más importante: la muestra de tus trabajos realizados.
Antes de seguir, te diré lo más importante que debes tener en cuenta: un buen portfolio debe definirte a ti y mostrar tu trabajo en el menor tiempo posible.
Primeros pasos para crear un portfolio para cualquier sector
Lo primero que tienes que hacer para empezar a crear tu portfolio es definir a tu público. Al igual que si quisieras vender, tienes que saber a quién te vas a dirigir. Al fin y al cabo, sí que estás vendiendo algo: a ti como profesional. También debes definir objetivos: ¿buscas trabajo, clientes o promocionar tu marca personal? Establece qué quieres lograr con él.
Como no me canso de decir, menos es más. Tiene mucha más importancia la calidad que la cantidad. Sé selectivo con tu trabajo. Uno de los errores más comunes es querer mostrar todo lo que haces. Y aunque hagas siempre un gran trabajo y te sientas orgulloso, no puedes enseñarlo todo. Los usuarios no tienen tanto tiempo como te gustaría. Y tampoco los quieres aburrir.
Tus clientes potenciales no saben en muchas ocasiones qué buscan exactamente. Por eso tu portfolio debe estar enfocado en ayudarles en esa tarea. Si les obligas a pasar más tiempo del necesario en tu web, probablemente se sientan abrumados y terminen por visitar otro sitio.
Tal vez si estás empezando pienses que no tienes mucho que mostrar. Pero esa idea no debe enmascarar la realidad: tienes que elegir. Y recuerda no mostrar lo que tú pienses que es mejor, sino aquello que piensas que le interesa a tu público.
Para saber qué quieren los visitantes de tu portfolio, puedes servirte del SEO. Localiza las palabras clave de tu sector y basa tu muestrario de trabajo en ellas. Te aconsejo que utilices estas palabras clave en la medida de lo posible tanto en tu biografía como en los títulos y descripciones de tus trabajos.
Redacta una presentación breve y concisa. No cuentes tu vida, sino aquello relevante que pueda interesar a tu público. Y haz un formulario de contacto que esté siempre visible y accesible.
Conoce las 4 principales herramientas para crear tu portfolio
Tal vez al pensar en crear un portfolio lo que más te frene sea que no eres diseñador web ni tampoco gráfico. Pues me alegra decirte que eso no va a ser un problema. Existen herramientas pensadas para personas de otro sector, muy sencillas e intuitivas de utilizar. Pero como todo, tendrás que dedicar algo de tiempo para aprender a utilizarlas.
La primera herramienta que te voy a recomendar te sonará muy posiblemente. Se trata de Behance. Es quizás la más utilizada para crear portfolios. Aunque se utiliza masivamente para mostrar trabajos de fotografía y diseño gráfico, puedes adaptarla a tus necesidades. Recuerda que nada debe frenarte.
Tiene una interfaz muy sencilla y te costará muy poco tiempo aprender cómo usarla. Tiene la particularidad de que te permite etiquetar tus trabajos por categorías y con keywords, por lo que es fácil que otros usuarios vean tus trabajos. Y por si te lo estás preguntando, es totalmente gratuita, así que no tienes excusa para no probarla.
La segunda herramienta que te recomiendo es Domestika. Seguramente creas que me estoy confundiendo porque conoces Domestika por ser un sitio web en el que comprar cursos. Quien se confunde eres tú. Este portal es mucho más que un sitio donde realizar cursos elearning. Aquí podrás encontrar ofertas de trabajo y colgar tu portfolio.
Lo mejor es que es totalmente gratis. La única parte de pago es la relacionada con cursos online. En definitiva, es un lugar en el que encontrarás también una gran visibilidad para tus trabajos.
La tercera opción que puedes probar es Cargo. Este sitio web pone a tu disposición diferentes plantillas con un alto nivel de personalización, espacio de almacenamiento en la nube y el registro de un dominio personal, entre otras opciones. Cuesta 99$ al año, pero crear tu web en privado es gratis, por lo que puedes probarlo sin compromiso.
También puedes crear una web desde 0 utilizando WordPress, que es de las mejores opciones para ello. Podrás configurar tu portfolio y personalizarlo sin límites. La pega es que necesitarás aprender un poquito de diseño web. Pero no desestimes esta opción.
Algunos consejos extra para mostrar tu trabajo y mejorar la eficacia
Ten siempre presente que para crear un portfolio, no sólo debes cuidar el contenido. El aspecto es fundamental para transmitir una imagen profesional. Y también para que los usuarios sientan curiosidad hacia tu trabajo. Debes cuidar mucho el aspecto y el diseño de tu portada y de los diseños interiores.
La primera impresión, te guste o no, cuenta, y mucho. Puede determinar que el usuario vea tu trabajo o siga buscando, independientemente de que tus servicios sean lo que está buscando exactamente.
Lamentablemente nunca lo sabrá si no llega a conocerte. Llamar la atención es primordial para diferenciarte de tu competencia.
Ya hemos hablado antes del formulario de contacto. Ten en cuenta el concepto “experiencia de usuario”. Como decíamos, los visitantes de tu portfolio no disponen de todo el tiempo del mundo, así que tienes que ponerle las cosas fáciles. El formulario debe estar visible y tener fácil acceso. La finalidad al fin y al cabo es que contacten contigo.
Discúlpame, pero voy a repetirte la idea de que menos es más. Sube sólo lo mejor y aquello que va a interesar a tu público.
Con respecto a los diseños, sigue una misma línea estética. Utiliza los mismos colores y tipografía. Será más agradable para la vista.
Aunque te pueda resultar evidente, las imágenes de tus trabajos deben tener una buena calidad. Una imagen que se pixele o que no esté bien definida jugará totalmente en tu contra aunque sea el mejor en tu campo. No puedes subir una imagen que pese 20 megas, pero tampoco la comprimas hasta el punto de distorsionarla.
Recuerda que puedes insertar tu portfolio en tu página web si la tienes o trabajarlo como un website a parte. La decisión es tuya.
Crear un portfolio está a tu alcance y puede marcar la diferencia
Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta
Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.