Las técnicas de copywriting en redes sociales pueden mejorar la eficacia de tus textos hasta el punto de marcar la diferencia. En un mundo digital saturado de mensajes publicitarios necesitas crear copys impactantes que destaquen. Si te limitas a ofrecer lo mismo que los demás, tus comunicaciones terminarán perdiéndose.
Es importante que sepas cuáles tu buyer persona y qué problemas necesita solucionar. Pero si no sabes cómo dirigirte a tu público, el esfuerzo no servirá de nada. Puedes realizar los mejores diseños, tomar las mejores fotografías y editar los mejores vídeos. Sin un buen texto, tu trabajo quedará incompleto.
Si quieres persuadir a alguien para que haga una acción determinada (ah, la famosa call to action) primero tienes que conseguir que te lea. Lo complicado es que tienes a penas unos segundos para captar la atención de ese lector. Aportar valor es imprescindible, pero además, debes cuidar la forma en la que te comunicas.
Es posible que no te parezca que escribir estos textos sea algo complicado. Pero la realidad, es que es bastante más delicado de lo que crees. Conseguir que el receptor se interese en tu mensaje y quiera saber más no es sencillo. Y mucho menos lograr que efectúe la acción que quieres que haga.
Si piensas que los usuarios abren perfiles en redes sociales para estar al día de las novedades y estar informados, te has quedado en el pasado. Eso era antes. Ahora los usuarios establecen relaciones con las marcas y hay una comunicación constante. Además de la interacción, también buscan diversión, entretenimiento, cercanía, y si me apuras, hasta emoción.
No subestimes el poder de la palabra.
Copywriting en redes sociales: pasos previos para redactar contenido
El copywriting en redes sociales sirve para que tus palabras sean lo bastante atractivas como para atraer a los usuarios. Antes de empezar debes tener en cuenta que no puedes utilizar los mismos mensajes en todas las redes sociales. Cada plataforma tiene unas características propias y un público diferente.
Cada red social permite un límite diferente de caracteres, por lo que tendrás que ser más o menos conciso. Y también debes plantearte qué busca el usuario en cada red. Te garantizo que no busca lo mismo una persona en Twitter que en Tik Tok. No obstante, sí que hay varios aspectos que todas tienen en común y que debes tener en cuenta para tus textos.
Una vez que has identificado a tu público y la plataforma social en la que vas a escribir, debes encontrar el tono de la marca. Para ello, tendrás en cuenta los objetivos del contenido. ¿Buscas interactuar? ¿Educar? ¿Fortalecer la imagen? En función de eso, tendrás que plantearte el tono: ¿formal? ¿Cercano? ¿Profesional?.
Establece tu propuesta valor, aquello que te diferencia de los demás. Tienes que destacar con algo único. Evalúa las propuestas de la competencia y busca en qué flaquean.
Un error muy usual que debes evitar es no centrarte en las características, sino en los beneficios. Las características hablan del producto, mientras que los beneficios hablan de tu cliente. ¿Qué consideras más interesante?
Independiente de los límites de caracteres, elabora textos cortos y concisos. Para las largas explicaciones está tu blog o Linkedin. Nadie quiere leer largos textos en Facebook o Instagram. Es más, nadie lo hará. Recuerda, quieres atraer y llamar la atención.
Finalmente, identifica las llamadas a la acción, es decir, qué quieres que hagan los usuarios. Y no olvides hacer una buena planificación de contenidos.
Copywriting en redes sociales: como redactar en Facebook e Instagram
Cuando pienses en copywriting en redes sociales, debes tener siempre algo presente: quieres atraer al usuario, no darle lecciones. Huye de tecnicismos, expresiones rimbombantes o autobombos sobre tu marca. Una vez dicho esto, vamos a centrarnos en las dos redes sociales por excelencia: Instagram y Facebook. Y lo son, porque aglutinan mayor número de usuarios.
Esta red social se caracteriza por ser muy visual, más que su compañera Facebook. La imagen fija ha gobernado siempre esta plataforma, aunque ahora la tendencia está cambiando. El vídeo tiene cada vez más peso y parece que va a ser el rey indiscutible del contenido.
Esto implica que los textos deben reforzar la imagen y ampliar la información. Pero teniendo en cuenta que es una plataforma visual, no debes explayarte. Es decir, que si quieres dar largas explicaciones, mejor redireccionas a un blog. El texto es un apoyo, y sirve además para aclarar. Pero en ningún caso puede ir el texto, por un lado, y la imagen por otro.
En Instagram hay 3 lugares en los que desarrollar tus capacidades como copywriter:
- Tu nombre: cuentas con 30 caracteres, y aunque parezca evidente, es importante. En tu nombre puedes (y debes) incluir la palabra clave por la que quieres ser encontrado. Esta pequeña e inocente práctica te ayudará a aparecer por delante de tu competencia. En mi caso, por ejemplo, aparezco como Octavio Faílde Videomarketing.
- Tu biografía: solo cuentas con 150 caracteres, pero son vitales, ya que en ellos deben imprimir el tono de tu marca y llamar la atención de los usuarios para que decidan convertirse o no en seguidores.
- Tu pie de foto: cuentas con 2200 caracteres, lo que te permite un pequeño texto algo más largo. Pero no te confundas, aquí no solo tienes que completar y ampliar la información de la imagen. Tienes que conseguir que los usuarios quieran realizar tu llamada a la acción. No solo informes. Haz que quieran comentar, compartir o guardar la publicación. Del pie de foto depende directamente el engagement.
En este apartado me voy a centrar más en hablaros de escribir un copy para Facebook ADS, ya que considero especialmente interesante esta herramienta. Al igual que Instagram, la propia red social te advierte que las imágenes tienen mayor importancia. No obstante, como imaginarás, el texto también juega un papel fundamental y debes elegir muy bien tus palabras.
Facebook se preocupa mucho por la experiencia de usuario, por lo que si un texto ocupa más del 20% del diseño, casi con total seguridad rechazará tu anuncio. Al igual que sucede con cualquier otro tipo de copy que vayas a redactar, tienes que empezar por identificar tus objetivos, pensar en el tono, en el buyer persona que tienes en Facebook, etc.
Como hemos hablado, tu texto debe ser coherente con la imagen, tienes que ser conciso e incluir una llamada a la acción. Aquí las normas no cambian en ese aspecto. En cuanto a las características de tu anuncio (ten en cuenta que esto puede cambiar con el tiempo):
- El título solo puede contener 25 caracteres, por lo que debe quedar claro qué ofreces, sin más explicaciones.
- En la descripción del enlace solo cuentas con 30 caracteres, por lo que tienes que especificar lo más llamativo de tu oferta. El gancho, por así decirlo.
- El texto de tu anuncio dispone de 90 caracteres. Como ves es poco, pero suficiente para convencer a tus usuarios para hacer clic. De nuevo, utiliza llamadas a la acción y la información más destacable o deseable.
- Cuentas con un botón en el que puedes poner una llamada a la acción. Emplea ese botón sabiamente, ya que es la redirección a tu landing de venta.
4 Consejos para copywriting en redes sociales: mejora tu comunicación
Vamos a terminar nuestro post sobre copywriting en redes sociales con algunos consejos generales para ayudarte a mejorar tu estrategia. Vamos a obviar aspectos como definir la audiencia que ya hemos hablado a lo largo del artículo. Aunque sí quisiera darte algunas pistas sobre cómo definir correctamente tu buyer persona:
- ¿Qué le gusta y cuáles son sus principales intereses?
- ¿Qué hace en su tiempo libre?
- ¿Dónde viven y qué edad tienen?
- ¿Cuáles son sus hábitos de consumo?
Y ahora sí, vamos a ver esos consejos. En primer lugar, habla como tus clientes, es decir, utiliza su mismo tono. Esto es básico para que los usuarios se sientan identificados con tu marca. Usar, por ejemplo, tecnicismos, suele ser un error muy común. Imagina que tienes una conversación cuando escribes tus textos.
Redacta diferentes copys para cada momento del funnel. No es igual un texto para la fase TOFU, en la que estás dando a conocer tu marca que en la BOFU, cuando va a producirse la venta. La intención no puede ser la misma.
Recuerda que los textos son cortos, así que es un acierto empezar con un gancho que despierte la curiosidad. Puede ser un “sabías que” o un dato de interés como un porcentaje. También puedes probar diferentes fórmulas de copywriting.
Otro consejo muy útil es que pruebes diferentes copys. La publicidad en redes sociales permite lanzar campañas con múltiples anuncios. Esto te facilita hacer variaciones en el texto y comprobar cuál funciona mejor.
Trata de responder siempre a las famosas 5w: quién, qué, cuándo, cómo y por qué. Aunque te parezca típico, estas son las preguntas clave para todo target. De esta forma te aseguras de que tu audiencia tiene toda la información que necesita.
La redacción para social media te ayudará a conseguir tus objetivos
Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta
Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.