El briefing es un documento que contiene los aspectos más relevantes de una empresa, un proyecto o una acción de marketing. Brief significa breve, por lo que no es un documento en el que explayarse, hay que centrarse en información útil y concretos. Objetivos, cliente ideal, fechas, ROI, etc. No te preocupes, lo vamos a ver más en profundidad. Esta herramienta te permitirá dirigir tu estrategia de marketing y ventas.
En definitiva, se trata de hacer un resumen sobre el desarrollo, planificación, etc, de un proyecto, acción, estrategia o producto. Ten en cuenta que lo puedes aplicar y adaptar a cualquier campo que sea necesario. De esta manera, todas las personas que tengan el documento podrán acceder la información con claridad, objetividad y optimizando el tiempo.
Este documento puede ser interno, es decir, de tu empresa, o externo en el caso de que vayas a hacer un trabajo para otra empresa. Es importante hacer el documento con personal de la empresa destinataria del servicio para cumplir sus expectativas.
Necesitas obtener información básica e importante como los objetivos de la empresa, las metas del cliente y el perfil del consumidor. También tienes que informarte sobre el producto, su precio, su coste, su fecha de lanzamiento, su situación el mercado, etc. El briefing depende de la finalidad que persigas, y la información, por tanto, puede ser muy diversa.
Ten en cuenta que toda estrategia de marketing requiere una metodología para alcanzar la consecuencia de los objetivos. El briefing es un primer paso que sirve como punto de partida y como brújula para no perder nunca de vista la información más relevante.
Gracias a este documento, comprenderás las necesidades y dificultades de tu cliente, por lo que sabrás a qué te enfrentas y cómo enfrentar el reto.
4 Tipos de briefing que necesitas utilizar y gestionar en tu empresa
Existen varios tipos de briefing, pero te voy a explicar aquellos que deberías realizar tanto en tu empresa como para tus clientes. Cada uno está destinado a acciones específicas, pero todos coinciden en la forma, es decir: breve, conciso, concreto y con una finalidad. Vamos a verlos a continuación:
- Para la consecución de una campaña utilizarás el briefing publicitario. Este documento incluye la propuesta de venta, el tono del mensaje, la personalidad de la marca, etc. En realidad, aunque no estés trabajando una campaña, este tipo de brief lo usarás casi a diario para implementar diferentes estrategias de marketing.
- Los diseñadores gráficos y web trabajan con el briefing creativo. A estos expertos les interesa cumplir las expectativas gráficas y de diseño del cliente, respetando siempre la identidad visual de la marca. Este brief es muy específico, y dependiendo de tu sector, es posible que no lo utilices.
- El equipo de marketing utiliza su propio documento: el briefing de marketing. En este documento se detallan los aspectos más importantes sobre la marca. Incluye aspectos de los briefing anteriores: el tono, la identidad visual, etc. Es como un compendio en el que realizar una especie de carta de presentación de tu empresa.
- Finalmente, el briefing de negocios tienen como objetivo establecer las pautas para el lanzamiento de un producto o proyecto. Puede o no estar muy cercano al brief de marketing, pero cada caso es diferente y depende de muchos factores.
En cualquier caso, no tienes que cerrarte a un tipo de briefing, ni a todos. Quédate con la idea de que según tus necesidades específicas, tienes diferentes opciones. Y por supuesto, puedes crear documentos mixtos e incluso únicos para tu situación.
Principales elementos para crear un briefing efectivo en pocos pasos
Seguramente a estas alturas te preguntas qué contiene un briefing exactamente. Como decíamos, puedes personalizar este documento todo lo que quieras en función a tus necesidades específicas. Pero es cierto que hay ciertos elementos que nunca puedes dejar de lado ya que son la base de toda empresa o marca.
En primer lugar empezarás por los objetivos. Tienes que ayudar a tu cliente (o a ti mismo) a entender sus metas y tenerlas claras, y por supuesto a ser realista en función al presupuesto del que dispone. Recuerda que puede haber objetivos mucho mas allá de la venta.
El presupuesto también es otro ítem que no puede faltar nunca. Nos guste o no, la capacidad de inversión influye en el valor final del proyecto, y hay que ser consciente de las posibilidades. No puedes ofrecer un servicio sin saber de qué medios económicos dispones. Debes ajustar el proyecto al presupuesto disponible sin que este pierda calidad.
Las fechas también deben reflejarse. Establecer fechas límite es imprescindible, y para ello, también debes conocer los plazos del cliente. Debéis llegar a un punto de acuerdo. Los plazos tienen que quedar claros, reflejados y ser realistas para evitar problemas.
Define el público objetivo para determinar la audiencia a la que te diriges y no dar palos de ciego, como se suele decir. Si la empresa dispone de un buyer persona, aún mejor.
Necesitas un portfolio con elementos básicos como logotipo, imágenes de productos, diseños, imagen corporativa, vídeos…todo el material visual que puedas reunir. Es la única manera de acercarte a la identidad visual de la marca.
Ayuda a tu cliente a encontrar la voz de su marca. La manera de expresarse y el estilo comunicacional debe ser coherente, es decir, siempre el mismo.
Cómo desarrollar un briefing | Guía para organizar el trabajo
Ya tienes claro todo lo que tiene que incluir tu briefing y las cuestiones ineludibles. Ahora toca ponerse manos a la obra y elaborar el documento que te permitirá cumplir las expectativas de tu cliente y ayudarlo a crecer. Recuerda siempre que debes ser breve y tomar en consideración los datos más importantes y relevantes.
Para empezar, elige a las personas adecuadas para este trabajo. No todo el mundo tiene las mismas habilidades, y en este caso, necesitas una persona capaz de obtener la información eficazmente. Igualmente, trata de conseguir lo mismo desde la empresa con la que vas a trabajar. Las habilidades sociales y la experiencia son un grado en este caso.
El siguiente paso es organizar reuniones de trabajo, que al igual que el brief, deben ser cortas y concisas. La simplicidad y la claridad son la clave de estas reuniones. Lleva tus preguntas preparadas y diseñadas para obtener la información que necesitas.
Tras la reunión resume tu brief. Sí, algo así como resume tu resumen. Sólo quieres información concreta y útil y obviamente habrás tomado más notas de las que necesitas. Y se trata de simplificar y que cada equipo invierta tiempo en lo estrictamente necesario. Sé simple y evita los tecnicismos. Este documento debe ser accesible para muchas personas, así que cuantos menos tecnicismos mejor.
Un consejo extra: no te limites a escuchar a tu cliente. Pregunta y sugiere fomentando una participación activa en la elaboración del documento. Y por supuesto, recuerda que no es un documento cerrado. Modifícalo siempre que sea necesario.
No dudes de los beneficios de elaborar un briefing. Este trabajo es tan importante como diseñar un modelo de venta. Además, es la piedra angular del trabajo de tu departamento de marketing.
Un brief te dará una visión clara de la empresa en unos segundos
Tu experto en Videomarketing en Málaga | Contacta
Resolvemos tus cuestiones sobre Videomarketing en Málaga. Contacta a través de teléfono, Whatsapp o escríbenos un correo electrónico. Te respondemos de manera instantánea.